

EVALUACIÓN Y RENDIMIENTO ESTUDIANTIL
Articulo 64
La evaluación es concebida como un proceso de valoración cualitativa, permanente e individualizada de los aprendizajes alcanzados por los niños, niñas, de sus potencialidades y de las condiciones del entorno que afectan su desarrollo.
En el proceso de evaluación, los registros se realizan utilizando las técnicas de observación y la entrevista. Permite obtener una visión de conjunto sobre la marcha del grupo, de cada niño y niña en particular. Orienta a las y los docente sobre los aprendizajes alcanzados así como cuales aún no han sido adquiridos.
Para Evaluar en el Nivel de Educación Inicial se utilizará la observación directa del niño y la niña en situaciones de aprendizaje espontánea o planificada, tomando en consideración la interacción con los materiales, con otros niños y niñas y con los docentes. Los Instrumentos de Evaluación utilizados son: Los registros descriptivos y anecdóticos (focalizados y no focalizados).
Listas de verificación.
Los cuadernos diarios.
Ficha de inscripción.
Ficha acumulativa.
Boletín informativo.
El C E I Patriotas de Venezuela evaluara a sus estudiantes de acuerdo a las directrices del Nuevo currículo de Educación Inicial. Basándose en las Aéreas de Aprendizajes y sus componentes:
Formación Personal Social y Comunicacional
Identidad, género, soberanía e interculturalidad. Historia local, regional y nacional. Autoestima y autonomía. Expresión de sentimientos y emociones. Salud integral. Convivencia (interacción social, valoración del trabajo, participación ciudadana, normas, deberes, derechos, costumbres, tradiciones). Lenguaje oral y lenguaje escrito. Expresión plástica, corporal y musical.
El área de formación personal, social y comunicación es mediadora de las demás, en tanto que vincula a niñas y niños con el mundo interior y exterior. En ella, se articulan la formación del ser social, la comprensión, el lenguaje oral y escrito, la expresión corporal, plástica y musical; así como otras formas de representación que permiten manifestar sentimientos y emociones, con el propósito de convertirlos en una fuente de disfrute y placer; al mismo tiempo que propicia el aprender a comunicarse en contextos múltiples y establecer relaciones sociales progresivamente complejas.
Relación con otros componentes del ambiente
Calidad de vida y tecnología. Preservación y conservación del ambiente. Educación vial. Procesos matemáticos (espacio y formas geométricas; la medida y sus magnitudes; peso, capacidad, tiempo, longitud y volumen.
Se considera el ambiente como un todo, lo que posibilita que la niña y el niño vivencien experiencias de aprendizaje con el medio físico, social y natural que lo y la rodea. Supone el descubrimiento de nuevos e interesantes universos para observar y explorar, a través de acciones que conduzcan a la niña y al niño al conocimiento y establecimiento de relaciones espaciales y temporales entre los objetos, para generar procesos que lleven a la noción de número; así como el respeto y las actitudes de cuidado, preservación y conservación del entorno natural.
